Las respuestas se le indican al navegador por medio de cabeceras. respuesta 301 indica al navegador que ese sitio no está en la url marcada y que ha sido movido de forma permanente, y la respuesta 302 indica que se ha movido temporalmente.
Este tipo de respuestas al usuario no le afectan puesto que continúa hacia la página correcta que se le indica en otra cabecera
¿Qué motivos pueden existir para hacer una redirección tipo 301 o 302?
El principal, yo creo, que es el SEO. Con una redirección 302 estás diciendo a la araña del buscador que de momento ese contenido está en otra url, pero que volverá a estar en un periodo corto de tiempo. Si le indicamos que es una redirección 301 estamos diciendo que tiene que actualizar todas las referencias a nuestra URL en su base de datos a las nuevas, pero guardando todo lo que ya tienen.
Aplicaciones de las redirecciones tipo 301 y 302
Si por ejemplo tienes un dominio: www.perico.es.kz, por ejemplo, y consigues comprar www.perico.com, podrías hacer una redirección 301 en www.perico.es.kz añadiendo como destino www.perico.com.
Con esto se conseguiría, o al menos en teoría, guardar todo el pagerank que hayas podido acumular, todas las indexaciones que los buscadores te hayan hecho y todo el resto de información que concierne a tu web en esos buscadores.
El código más simple para hacer una redirección de este tipo en php sería:
[code lang=»php»]
<?php
Header( «HTTP/1.1 301 Moved Permanently» );
Header( «Location: http://www.perico.com» );
?>
[/code]
y se colocaría en el index.php de www.perico.es.kz.
En mi caso yo he hecho otro uso de estas cabeceras. Yo tengo un blog en el dominio www.elblogmasabsurdo.es, pero compre el dominio www.elblogmasabsurdo.com y lo que hago es redirigir el tráfico del .com al .es. Se podría hacer de muchas maneras, desde haciendo un forward desde el index.php del dominio .com al dominio .es, programarlo por javascript o incluso en el .htaccess del apache, pero la solución de las cabeceras me parece la más limpia y rápida de todas
Comentarios recientes